Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías 📲
En nuestros días, los avances de
las nuevas tecnologías llegan de un día para otro, sin descanso. Es por eso que
muchas personas sienten la presión de estar al día en estos avances, de no
quedarse atrás. Hablamos casi de una necesidad.
La adicción a las nuevas
tecnologías es una fuerte necesidad del sujeto por mantenerse
interactuando con distintos dispositivos que le permiten acceso a Internet
ya sea por medio del teléfono móvil, del ordenador, la tablet... Por lo general,
además de la conexión a internet, el usuario desea que este dispositivo sea lo
más completo posible, el más novedoso, que le ofrezca múltiples posibilidades
que hagan la experiencia de lo más completa y atractiva.
Los síntomas son
los siguientes:
1. Necesidad compulsiva de
información: sienten una fuerte necesidad por estar informados
constantemente, sobre todo en lo referente a los temas relacionados con lo que
resulta interesante en su círculo social, o lo que está de moda actualmente.
2. Necesidad de aparatos
tecnológicos de vanguardia: a medida que la adicción a las nuevas
tecnologías se hace más intensa, al sujeto no le basta con satisfacer su
necesidad de información a través de cualquier dispositivo, sino que
este necesitará de uno que le brinde los últimos avances teológicos para
sentir que satisface su necesidad.
3. Tendencia al
aislamiento: se vuelven sujetos relativamente apartados del
contacto social físico. Esto quiere decir que pueden socializar tranquilamente
por medio de sus aparatos, gracias a sus perfiles en redes sociales, pero la
convivencia personal les resulta un fastidio. Cabe plantearse si esto es
realmente "socializar".
4. Dependencia de la
tecnología: centran toda su atención y recursos en mantenerse
actualizados respecto a los avances tecnológicos, en todos los aspectos. Esta
situación representa una limitación con respecto a afrontar situaciones
fuera del contexto de las pantallas. Se empiezan a acomodar a la seguridad que
proporcionan estos dispositivos, y olvidan vivir fuera de ellos.
Respecto a las causas de
este tipo de adicción, destaca el papel de la serotonina: cuando empezamos a
realizar determinada actividad de forma compulsiva o cuando generamos nuevos
hábitos que nos causan satisfacción, segregamos serotonina. Cuanto más tiempo
pasamos, pues, con las nuevas tecnologías, más cantidades de este
neurotransmisor generamos, aumentando la dependencia.
El mejor tratamiento es
la psicoterapia. Si hubiese que complementar esta con algún medicamento
(siempre bajo prescripción médica) serían recomendables los antidepresivos o
las benzodiacepinas.
Comentarios
Publicar un comentario