Alucinaciones hipnagógicas
Alucinaciones hipnagógicas 💤
Las alucinaciones son todas aquellas percepciones que a pesar de no basarse en estímulos reales, nos hacen ver, oír, o incluso sentir por el tacto. Una alucinación hipnagógica es una alucinación que se produce poco antes del inicio del sueño. El término hipnagógica hace referencia a una situación de tránsito entre la vigilia y el sueño.
Este fenómeno ocurre únicamente durante este proceso transitorio del estado de vigilia al de sueño, específicamente en primera y segunda fase del sueño REM. Esto quiere decir que suceden cuando nos encontramos tratando de conciliar el sueño durante la noche. Es frecuente que estas alucinaciones guarden relación con experiencias vividas por el sujeto durante el día anterior, y las más comunes son de carácter auditivo y visual, aunque pueden ser alucinaciones de cualquier tipo: visuales, auditivas, gustativas, olfatorias, o incluso táctiles. Este estado ha llevado a mucha gente a interpretar que está sufriendo una experiencia paranormal o que algo (seres extraños) o alguien les está impidiendo moverse o hablar. Podría suceder que el sujeto sepa que lo que está sintiendo en ese momento no es real tratándose, entonces, de una "pseudoalucinación".
En muchas ocasiones, las alucinaciones hipnagógicas producen representaciones visuales coloridas, la mayoría de las veces sin ninguna relación con la realidad. Esta característica puede generar, también, la sensación de una vivencia paranormal (alucinaciones, profecías, premoniciones o apariciones) en muchos de quienes las experimentan.
Por lo general ocurren en las etapas jóvenes del desarrollo, cuando el sujeto se encuentra en la infancia y durante la adolescencia (6 a 15 años, aproximadamente). Son menos frecuentes durante la edad adulta, donde en condiciones naturales, lo normal es que hayan desaparecido por completo. Sin embargo pueden existir excepciones, en cuyo caso podrían considerarse como indicadores de patologías neuróticas o psicóticas.
Respecto a las causas, esas alucinaciones pueden atribuirse a aquellas fantasías y creencias propias de esas edades. Durante la infancia y la adolescencia aún no se ha instaurado totalmente el pensamiento lógico-racional, y domina un pensamiento más fantasioso. En los casos más repetitivos, cuando estas alucinaciones se repiten con demasiada frecuencia, podrían estar relacionadas con algunos trastornos específicos del sueño como la parálisis del sueño y la narcolepsia. No obstante, este tipo de alucinación no se considera patológico cuando ocurre de manera aislada.
Otra de las causas más comunes es el exceso de cansancio provocado por no tener adecuadas rutinas de sueño. Cuando esta es la causa, lo que se recomienda establecer horarios y rutinas. La idea es que puedas irte a dormir a una hora prudente y conseguir un sueño reparador.
La ansiedad y el consumo de algunas sustancias también pueden estar relacionados con estas alucinaciones nocturnas. Cuando la causa es la ansiedad, las técnicas de relajaciones antes de dormir pueden ayudar a prevenirlas. Estas incluyen formas de respiración específicas para disminuir los niveles de ansiedad y poder conciliar el sueño de mejor forma. En lo relativo al consumo de determinadas sustancias, la prevención pasa por abandonar dicho consumo, o de lo contrario las alucinaciones hipnagógicas persistirán o incluso podrían intensificarse.
Comentarios
Publicar un comentario