Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Experimento de la obediencia a la autoridad de Milgram

Imagen
Experimento de la obediencia a la autoridad de Milgram El psicólogo Stanley Milgram (Universidad de Yale) quería entender mejor por qué tanta gente participó en actos tan crueles ocurridos durante el Holocausto. Él teorizó que las personas generalmente obedecen a figuras de autoridad, lo que planteaba las preguntas: “¿Podría ser que Eichmann y su millón de cómplices en el Holocausto sólo cumplieran órdenes? O, ¿podríamos considerarlos a todos cómplices?”. En 1961, comenzaron a realizarse experimentos de obediencia. Milgram llevó a cabo una serie de experimentos cuya finalidad era medir la disposición de un participante para obedecer las órdenes de una autoridad,  incluso cuando estas órdenes pudieran ocasionar un conflicto con su sistema de valores y su conciencia. Para ello, reclutó a un total de 40 participantes por correo y por anuncio en el periódico en el cual se les invitaba a formar parte de un experimento sobre “memoria y el aprendizaje”, y que p...

Etiología de la delincuencia sexual

Imagen
Etiología de la delincuencia sexual Durante las décadas pasadas se ha intentado comprender la etiología de la agresión sexual. ¿Por qué algunas personas, y particularmente algunos hombres, encuentran tolerable y satisfactorio el hecho de abusar de otras personas o agredirlas sexualmente? ¿Porqué no consiguen controlar e inhibir tales conductas de abuso o agresión, como logran hacer la mayoría de las personas? Respecto a esto, se ha documentado que determinadas vivencias sexuales traumáticas en la infancia o la adolescencia pueden contribuir a una futura involucración de los individuos en conductas de abuso o agresión sexual ¡Ojo! esto no quiere decir que las víctimas de abusos sexuales en la infancia tiendan, posteriormente, a llevar conductas sexuales delictivas, pero sí que muchos de los delincuentes sexuales reconocen haber sufrido abuso sexual durante su infancia. Aquellos hombres que en la infancia o la adolescencia han sufrido experiencias traumáticas de abandono fam...

Recomendaciones para mitigar la ansiedad antes de dormir

Imagen
Recomendaciones para mitigar la ansiedad antes de dormir ¿Sientes ansiedad cuando te acuestas y te cuesta conciliar el sueño? Atento a las siguientes recomendaciones:  Establecer horarios constantes La ansiedad suele estar acompañada de un estilo de vida desorganizado, y el ejemplo más claro de ello es en las personas quienes se van a dormir cada día a una hora diferente. El cuerpo necesita establecer horarios constantes. Debemos intentar irnos a dormir cada día a la misma hora. De esta forma, se regulan los ritmos circadianos, permitiendo un sueño natural y de calidad. Así, se adquiere el hábito de dormirnos, de forma casi automática, a la hora que toca, dejando poco tiempo para preocuparnos una vez estamos tumbados. Cuidar la alimentación Cenar demasiado pesado justo antes de dormir es fatal para la calidad de nuestro sueño. Alimentos ricos en sal y azúcares hacen que dificultan nuestra digestión y nos mantiene más tiempo despiertos. Cuidado con lo que se c...

Alucinaciones hipnagógicas

Imagen
Alucinaciones hipnagógicas  💤 Las alucinaciones son todas aquellas percepciones que a pesar de no basarse en estímulos reales, nos hacen ver, oír, o incluso sentir por el tacto. Una alucinación hipnagógica es una alucinación que se produce poco antes del inicio del sueño. El término hipnagógica hace referencia a una situación de tránsito entre la vigilia y el sueño.  Este fenómeno ocurre únicamente durante este proceso transitorio del estado de vigilia al de sueño, específicamente en primera y segunda fase del sueño REM. Esto quiere decir que suceden cuando nos encontramos tratando de conciliar el sueño durante la noche. Es frecuente que estas alucinaciones guarden relación con experiencias vividas por el sujeto durante el día anterior, y las más comunes son de carácter auditivo y visual, aunque pueden ser alucinaciones de cualquier tipo: visuales, auditivas, gustativas, olfatorias, o incluso táctiles. Este estado ha llevado a mucha gente a interpretar q...

Intervención Telepsicológica

Imagen
Intervención Telepsicológica 💻 El pasado mes de enero el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid publicó la Guía para la Intervención Telepsicológica. Se trata de un documento muy útil para los profesionales que desarrollan parte de su labor en formato online, pues contiene un conjunto de indicaciones que facilitan la toma de decisiones del psicólogo en la práctica clínica cuando se llevan a cabo intervenciones mediadas por tecnologías (videoconferencia, email, programas estructurados en la web, realidad virtual…). Es, además, muy útil para esta situación que estamos viviendo con el brote de Coronavirus, puesto que permite seguir proporcionando apoyo psicológico para quien lo necesite, desde casa.  Las investigaciones muestran que las intervenciones psicológicas online son eficaces, principalmente desde un enfoque cognitivo-conductual. Se ha encontrado apoyo empírico sobre todo cuando se usa en el tratamiento de problemas de ansiedad, depresión, trastorno obsesivo-compulsi...

Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19 (II)

Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19 (II) En uno de mis anteriores blogs, recogía una serie de consideraciones psicosociales y de salud mental aportadas por la OMS para la población general, para el afrontamiento eficaz durante el brote de coronavirus. En este ocasión, quiero compartir una serie de consideraciones que la Organización Mundial de la Salud dirige a los trabajadores sanitarios, las personas con niños o ancianos a su cargo y las personas de riesgo:  Trabajadores de salud   En el caso de los trabajadores de salud, sentirse bajo presión es una experiencia que usted y muchos de sus colegas probablemente estén viviendo. El estrés y los sentimientos que lo acompañan no son reflejo, de ninguna manera, de que usted no puede hacer su trabajo o de que sea débil. Atender su salud mental y su bienestar psicosocial en estos momentos es tan importante como cuidar su salud física. Cuídese mucho en estos momentos. Pruebe y adop...

El papel de los padres en la prevención del consumo de drogas

Imagen
El papel de los padres en la prevención del consumo de drogas El consumo de drogas es un hábito muy extendido en nuestra sociedad. La adolescencia es una etapa crítica respecto a esto; los adolescentes se enfrentan a muchas situaciones de posible consumo, principalmente con sus amigos en situaciones sociales y debido a la denominada "presión social". Esto genera mucha preocupación en los padres; no obstante éstos deben asumir que su capacidad de control sobre el consumo de los hijos es bastante limitada, ya que esas situaciones ocurren cuando los padres no están presentes. ¿Qué hacer entonces? Entender la etapa adolescente: Hay ciertas características de esta etapa que hace a los adolescentes más vulnerables al consumo de drogas. Por un lado, el deseo de experimentar sensaciones les pueda llevar a realizar conductas más extremas. Por otro lado, el papel del grupo de iguales se hace muy relevante en esta etapa, ya que es la manera de ir formando su propia ide...

Consideraciones de salud mental durante el brote de Coronavirus

Imagen
Consideraciones de salud mental durante el brote de CORONAVIRUS Esta época de crisis debido al brote de Coronavirus está generando estrés y preocupación en la población en general. En mi cuenta de Twitter (@mizpsico) puedes encontrar algunas recomendaciones para el afrontamiento eficaz ante este brote. Me gustaría añadir, además, algunas consideraciones de salud mental que resultan relevantes en esta situación. Estas consideraciones para la población general fueron desarrolladas por el Departamento de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como apoyo para el bienestar mental y psicológico durante el brote de COVID-19:  RECUERDA: el virus no tiene nacionalidad. Esta situación está afectando a la mayor parte de países. Numerosas personas han sido o serán infectadas, independientemente de su nacionalidad, etnia o localización geográfica. Resulta fundamental tener empatía. ¡Cuidado con las etiquetas! Las personas que tienen coronavirus son, simp...

El caso de HM, un hombre sin memoria

Imagen
El caso de HM, un hombre sin memoria 💭 El paciente HM es, sin duda, el caso de amnesia más famoso de la historia. Poco antes de cumplir los 10 años, HM es atropellado por una bicicleta, cae al suelo y se golpea la cabeza. En un principio, aquel accidente no parecía tener más consecuencias; sin embargo, un año después, comenzó a sufrir pequeñas crisis epilépticas, conocidas como  petit mal. Al cumplir los 16 años, tiene su primer ataque epiléptico. Su epilepsia resulto ser bastante refractaria al tratamiento con fármacos; es decir, no respondía ante éste. Por ello, los médicos aconsejaron un tipo de intervención quirúrgica que, en la década de los 50, estaba respaldada por numerosos neurólogos y neurocirujanos para el tratamiento de la epilepsia: la extirpación bilateral de la parte interna del lóbulo temporal .  En septiembre de 1953, cuando HM tenía 27 años, fue sometido a tal operación. Ésta, efectivamente, le reportó una notable mejoría de los sínt...

Adicción a las nuevas tecnologías

Imagen
Adicción a las nuevas tecnologías 📲 En nuestros días, los avances de las nuevas tecnologías llegan de un día para otro, sin descanso. Es por eso que muchas personas sienten la presión de estar al día en estos avances, de no quedarse atrás. Hablamos casi de una necesidad. La adicción a las nuevas tecnologías es una fuerte necesidad del sujeto por mantenerse interactuando con distintos dispositivos que le permiten acceso a Internet ya sea por medio del teléfono móvil, del ordenador, la tablet... Por lo general, además de la conexión a internet, el usuario desea que este dispositivo sea lo más completo posible, el más novedoso, que le ofrezca múltiples posibilidades que hagan la experiencia de lo más completa y atractiva. Los  síntomas  son los siguientes: 1. Necesidad compulsiva de información:  sienten una fuerte necesidad por estar informados constantemente, sobre todo en lo referente a los temas relacionados con lo que resulta interesante en...

Terapia Racional Emotiva de Ellis

Imagen
Terapia Racional Emotiva de Ellis Albert Ellis (1913 - 2007) fue uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX y una de las figuras más destacadas en el ámbito de la psicología tras su rompimiento con la escuela psicodinámica. Fue el creador en una de las teorías que han revolucionado los fundamentos y la metodología en el tratamiento de los problemas emocionales y psicológicos: la terapia racional emotiva. La terapia racional emotiva es una forma de psicoterapia de corte breve que ayuda a identificar los pensamientos y emociones que conducen a la auto-derrota, revisa y pone a prueba la racionalidad de estos sentimientos, y los remplaza por creencias más productivas y convenientes. Esta utiliza el esquema ABCDE: A los acontecimientos vitales (A), las creencias (believes, B) y las consecuencias emocionales y conductuales (C), añade otras dos categorías: discusión de las creencias y pensamientos negativos (D) y la experimentación de pensamientos contrarios (E), más...